top of page
Foto del escritorEspaciocrea Centro de Arte Terapia

HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LAS TERAPIAS EXPRESIVAS EN LA SALUD PÚBLICA DE CHILE


 

Documento elaborado para el Ministerio de Salud

 

 

 

Santiago, Julio de 2019

 

 

INTRODUCCIÓN

Desde 2015 a la fecha, representantes de Arteterapia, Musicoterapia, Danzaterapia y Dramaterapia, han realizado un trabajo de sistematización de evidencias sobre el desarrollo de estas disciplinas en Chile y sus beneficios para la salud humana. Esto se ha concretado en la elaboración de un conjunto de documentos que ha sido presentado a la Dra. Mónica Galanti de la Paz, Asesora Técnica en Medicinas Complementarias de la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, con el propósito de formalizar el ejercicio profesional de las Terapias Expresivas (TE)[1]

Cabe mencionar que la Asamblea Mundial de la Salud realizada en Ginebra en 2009, resolvió que los organismos públicos de cada país debían establecer acuerdos y diseñar sistemas formales de incorporación de la Medicina Tradicional y Complementaria a los servicios de salud pública, de modo de cautelar el adecuado desarrollo de sus prácticas.

En este contexto, por medio de este documento, se solicita al Ministerio de Salud, a través de su máximo representante, la posibilidad de evaluar la incorporación de las Terapias Expresivas a los equipos profesionales de los establecimientos de salud pública, con el objetivo de aportar como apoyo terapéutico para la promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo y el tratamiento de las diversas problemáticas que aquejan a la población, además de colaborar con la salud funcionaria.

Considerando lo anterior, el documento ofrece un panorama general de las cuatro TE en cuanto a su desarrollo académico y profesional en el país, especialmente, a su inserción en centros de salud pública.

 

 

 

 

 

¿QUÉ SON LAS TERAPIAS EXPRESIVAS?

            Las Terapias Expresivas se definen por la utilización de recursos artísticos como herramienta para fortalecer el bienestar humano en sus diferentes dimensiones. En esta línea, el énfasis de sus prácticas está puesto en el proceso de creación que se desarrolla a partir de tres elementos: el usuario, el terapeuta y el arte, los que interactúan en el marco de un trabajo sistemático desarrollado a partir de una serie de etapas que le dan continuidad y coherencia al contexto terapéutico. Así, este proceso se inicia con una aproximación diagnóstica que permite identificar las necesidades del usuario y definir un objetivo de trabajo, para luego implementar un conjunto de recursos metodológicos y técnicos propios de las TE que posibilitan la simbolización y resignificación de la problemática tratada. En su período final, una evaluación del proceso posibilita la comprobación del nivel de logro del objetivo planteado.

            A partir de lo anterior, el terapeuta de arte despliega una amplia diversidad de técnicas que privilegian la comunicación no verbal, siendo la expresión corporal, sonora y visual algunas de sus principales dimensiones de trabajo. A partir de estas, se fomenta una integración de los ámbitos físico, mental y afectivo de los usuarios, por medio de un formato de trabajo que puede ser individual o grupal, en el que el arte se constituye en un reflejo de sus necesidades, así como también en el principal agente de cambio para una mejora de la calidad de vida.

            Cada una de las TE cuenta con una especificidad que está determinada por el medio artístico con el que trabaja. Así, en Arteterapia se utilizan las bellas artes/artes visuales para el trabajo terapéutico, en Musicoterapia se hace uso del sonido y todos los elementos de la música, en Danzaterapia se trabaja con el movimiento, la danza y la expresión y consciencia corporal, y en Dramaterapia se utilizan la expresión teatral, en un contexto de comunicación vocal y física.

           

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Las TE aportan un encuadre innovador que tiene como eje central el trabajo creativo como proceso sanador. Así, dadas las extensas posibilidades prácticas con las que cuentan, sus campos de aplicación son amplios, pudiendo llevarse a cabo en personas de diferentes edades y en áreas de trabajo muy diversas, así como dirigirse hacia el logro de distintos objetivos.

A la fecha, existe una importante cantidad de estudios y experiencias que da cuenta de los beneficios de las TE en la salud humana, los que se relacionan con el ámbito de aplicación en que se desarrolla el trabajo y las características particulares de los usuarios.  Al respecto, cabe señalar las siguientes problemáticas en las cuales las TE han aportado con su especificidad:

- Rehabilitación física y neurológica.

- Trastornos de la afectividad.

- Trastornos de la conducta alimentaria.

- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

- Trastornos de personalidad.

- Trastornos ansiosos.

- Trauma y trastornos por estrés.

- Trastornos del control de impulsos.

- Trastornos por uso de sustancias.

- Oncología u otro tipo de enfermedades crónicas.

- Cuidados paliativos.

            Así como las TE se han instalado como terapias de apoyo en procesos de tratamiento y rehabilitación de las áreas recién mencionadas, también se insertan en iniciativas asociadas a la promoción de la salud, en la forma de intervenciones que buscan desarrollar capacidades en las personas para aumentar su bienestar. Por ejemplo, fortalecer el autoconocimiento e insight, potenciar el trabajo simbólico y brindar formas alternativas de comunicación, entre otras.

            Sumado a lo anterior, las TE han desarrollado un significativo trabajo en instituciones educacionales para fortalecer el bienestar docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en organizaciones comunitarias para la prevención de factores de riesgo de una comunidad y abordar problemáticas como la violencia de género, y en instituciones laborales, para mejorar el clima laboral y la salud ocupacional.

 

TERAPIAS EXPRESIVAS EN CENTROS DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

            A continuación, se presenta el detalle de las instituciones en que las TE han sido parte de los equipos multidisciplinarios de salud:

 

●      Región Metropolitana:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESFAM Maipú

Musicoterapia

Danzaterapia

Secundaria

COSAM Independencia

Arteterapia

COSAM Lo Barnechea

Musicoterapia


COSAM Macul

Arteterapia


COSAM Maipú

Danzaterapia

Arteterapia


COSAM Ñuñoa

Arteterapia


COSAM Quinta Normal

Danzaterapia


Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC)

Musicoterapia

Arteterapia


Instituto de Psiquiatría y Salud Mental

Arteterapia

Musicoterapia


Hospital Barros Luco Trudeau

Musicoterapia


Hospital Clínico San Borja Arriarán

Arteterapia

Dramaterapia


Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Musicoterapia

Danzaterapia


Hospital Luis Calvo Mackenna

Musicoterapia

Arteterapia


Hospital Militar

Musicoterapia


Hospital Pediátrico Roberto del Río

Musicoterapia


Hospital Psiquiátrico El Peral

Arteterapia


Servicio de Psiquiatría del Hospital del Salvador

Arteterapia


Hospital Sótero del Río

Musicoterapia


 

 

 

●      V Región:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESFAM

Musicoterapia

Dramaterapia

Arteterapia

Secundaria

Unidad de Salud Mental del Hospital Claudio Vicuña, Servicio de Salud de Valparaíso

Arteterapia

Hospital Diurno Infanto-juvenil Dr. Gustavo Fricke, Servicio de

Pediatría

Musicoterapia



Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso

Musicoterapia

Danzaterapia

 

●      VI Región:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESCOSF

Musicoterapia

 

●      VII Región:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESFAM

Arteterapia

 

●      VIII Región:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESFAM

Danzaterapia

 

●      IX Región:

NIVEL DE ATENCIÓN

ESTABLECIMIENTO

TERAPIAS EXPRESIVAS

Primaria

CESFAM

Danzaterapia

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CURSOS DE EXTENSIÓN

EN TERAPIAS EXPRESIVAS

           

            A partir del año 1999, existen en Chile programas de formación orientados a la especialización de profesionales para el ejercicio de las TE, siendo la Universidad de Chile la primera institución de educación superior que crea un programa en esta área. Posteriormente, se han sumado otras instituciones tales como la Universidad Finis Terrae y la Universidad del Desarrollo.

            Paralelamente, se han implementado cursos de extensión y diplomados cuyo propósito es enriquecer la labor profesional de quienes se interesan por la incorporación del arte a sus procesos de trabajo.

            Todos estos programas se caracterizan por entregar un marco teórico, metodológico, técnico y ético que orienta la aplicación de las TE, siendo señalados a continuación:

 

●      ARTETERAPIA:

-        Postítulo de Especialización en Terapias de Arte, mención Arteterapia de la Universidad de Chile (2002 a la fecha).  

-        Magíster de Arte Terapia en la Universidad del Desarrollo-Espaciocrea (2012 a la fecha).

-        Magíster Artes en la Salud y Arte Terapia en la Universidad Finis Terrae (2016 a la fecha).

-        Diplomado en Fundamentos en Arteterapia en la Sede de Villarrica (2019)

-        Diplomado Arteterapia: Estrategias para la Inclusión Social, Salud y Educación. Universidad Austral de Chile (2016 a la fecha).

-        Postítulo en Arteterapia Espaciocrea (2019).

 

●      MUSICOTERAPIA:

-        Postítulo de Especialización en Terapias de Arte, mención Musicoterapia. Facultad de Artes de la Universidad de Chile (1999 a la fecha). 

-        Diplomado de Recursos Musicoterapéuticos para la Salud y la Educación. Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (2018 a la fecha).

-        Diplomado de Musicoterapia en Educación, Academia de Extensión Facultad de Artes de la Universidad de Chile (2018 a la fecha).

 

 

●      DANZATERAPIA:

-        Diplomado en Danza Movimiento Terapia (Santiago) Universidad Mayor (2019). 

-        Formación Danzaterapia Danza de la Vida Chile (2011 a la fecha).

-        Vaivén. Curso de Formación avanzada "Recursos grupales desde la Corporalidad", Santiago (2019)

 

●      DRAMATERAPIA:

-        Programa de Especialización en Dramaterapia: Teoría y Técnica. Departamento de Teatro de la Universidad de Chile Unidad de Educación Continúa (2000 a la fecha).

-       Diplomado de Dramaterapia como Método Terapéutico para el Desarrollo Humano. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Temuco (2017 a la fecha)

 

PUBLICACIONES CHLENAS SOBRE TERAPIAS EXPRESIVAS

 

            Con la finalidad de sistematizar las experiencias realizadas y generar conocimiento científico que nutra el quehacer profesional de las TE, diferentes terapeutas de arte han publicado acerca de su trabajo. Estas publicaciones permiten conocer las principales tendencias y áreas de interés por las que han transitado las TE en el país.

            Algunas de estas publicaciones, clasificadas por TE, son:

●      ARTETERAPIA:

Bender, B., Metzl, E., Selman, T., Gloger, D. & N. Montero (2015). Creative Soups for the Soul: Stories of Community Recovery in Talca, Chile, After the 2010 Earthquake. Psykhe, 24(1) 1-13. doi :10.7764/psykhe.23.2.641. Disponible en: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/641/pdf_34

Besa, D., Ponce, V. (2014). Arte terapia grupal infanto – juvenil en Centro Comunitario de Salud Mental Familiar. PRAXIS. Revista de Psicología. Año 16, nº 25 (7-35). Disponible en: http://www.praxis.udp.cl/pdf/25/Praxis25-01.pdf

Byrne, C. (2018). Arte terapia en adulto mayor. Estrategia para comprender su percepción de su etapa vital.  Editorial académica española.

Corporación Esperanza. (2013). Arte Terapia en La Esperanza. Texto acogido a ley de donaciones Culturales. Santiago, Chile.

Espinoza, Adriana; Osorio-Parraguez, Paulina; Reyes, Pamela (2015). “Interdisciplinary-Action- Research: Post-earthquake interventions with older people in Chile”. Action Research 14(3) · October 2015 DOI: 10.1177/1476750315607608

Flores, P.; Meléndez, N. (2016). Arteterapia y esquizofrenia: fragmentos de una experiencia grupal. Teoría y práctica grupoanalítica. 6(1): XX-XX.

Gómez, A. (2019). La imagen que transforma. Arteterapia y psicología analítica. Editorial académica española.

Hauser. J. (2016). Embarazo y Maternidad, las Desigualdades de Género y los Aportes del Arteterapia. Revista Arteterapia: Papeles de Arteterapia y Educación Artistica para la Inclusion Social. Vol.11 .2016. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. España. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/54122

Hauser. J. (2013). Inclusión social a través del arteterapia con enfoque de género, experiencias con migrantes latinoamericanas. Revista Arteterapia: Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social.         Vol.8 .2013. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid, España. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/44435/41975

Jara, P. y López, D. (2015). Efectos de un Taller de arte con enfoque terapéutico centrado en las emociones: un estudio exploratorio. Revista Artseduca, Vol. 11, ISSN-e 2254-0709, págs. 100-121. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5443261

Jara, P. y López, D. (2014). Arte terapia en el aula, recurso integrador en la resolución de conflictos. Revista Científica de Arte terapia Cores da Vida. Vol 19, ISSN: 1809-2934-

Jara, P. (2012). Un poco más allá de la vida, Una intervención de arte terapia con una mujer con cáncer. Editorial Académica Española, ISBN 978-3-659-01718-6. Disponible en: https://www.bookdepository.com/Un-Poco-Mas-All-de-L-Vid-Paulin-Jar- Aguirre/9783659017186?ref=grid-view 

Marinovic, M. (2013). el papel de los sueños en la creatividad y la producción pictórica de artistas visuales chilenos. Investigación Conycit.

Marinovic, M. y Reyes, P. (Edit.) (2011). Libro: “Arteterapia, reflexiones y experiencias para un campo profesional”. Editorial Depto. De Teoría e historia del arte, Fac. de Artes U de Chile. Stgo. De Chile.

Marinovic, M. y col. (2004). Arte terapia en usuarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescentede la Universidad de Chile: práctica supervisada  https://www.cemera.cl/sogia/pdf/2004/XI2arte.pdf

Marinovic, M. (2001). El valor terapéutico del arte. Revista de Teoría del Arte. Universidad de Chile.

Reyes, P. (2007). Artículo “El potencial relacional del arteterapia en la intervención temprana de la psicosis”. En:         Revista Arteterapia: Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social. Vol.2 .2007. Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. España.

Reyes, P. (2014). Arte, Salud y Comunidad: 1992-2012. Una perspectiva autoetnográfica.En ATOL Journal.Volume 5, Issue 1. http://eprints-gojo.gold.ac.uk/atol.html

Reyes, P. (2014). Arte, Salud y Comunidad: 1992-2012. Una perspectiva autoetnográfica. En ATOL Journal. Volume 5, Issue 1. http://eprints-gojo.gold.ac.uk/atol.html

Reyes, P., Zitko, P. y Echeverría, G. (2012). Eficacia de una Intervención de Arteterapia Breve en la Calidad de Vida de personas con Trastornos Mentales Severos. Proyecto Conycit- FONIS. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2012; 50 (SUPL 1): 50-89 ISSN 0717 - 9227 Versión electrónica.

Rivas, M., Vergara, P., San Martin, P., Solís, F. y Valencia, V. (2010). Evaluación de calidad de vida en salud mediante KINDL en niños y adolescentes de 4 a 16 años asistentes al Programa de Alta Motivación en Teletón Santiago. Años 2008-2009. Rehabilitación Integral. Vol. 5. N°2, pp 73-82.

Serrano, P. (2008). Desarrollo del arteterapia en Chile, en Revista Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Madrid: Publicaciones Universidad Complutense de Madrid (pp. 17-21).

Yáñez, C. (2011). Intervención de arte terapia en pacientes con dolor crónico. Editorial académica española.

 

●      MUSICOTERAPIA:

Andreu, S.; Quiroga, R. (2015). La musicoterapia en Chile: 1955-2014. Escuela de Postgrado Facultad de Artes Universidad de Chile. Disponible en Biblioteca Nacional, Santiago y el sitio web: http://bibliotecas.uchile.cl/documentos/20150720-1018a723745.pdf

Bauer, S. (1996). Musicoterapia y esquizofrenia. El tratamiento psicológico específico en una enfermedad mental. Artículo publicado en: Revista de Psiquiatría. Año XIII, número 2. Abril/Junio, Santiago.

Bauer, S. (1997). La expresión de la angustia en musicoterapia. Artículo publicado en: Revista Chilena de Neuropsiquiatría. Año 51, Volumen XXXV, Suppl. Número 9. Santiago.

Bauer, S. (2011). Creación y Desarrollo del Postítulo de Musicoterapia 1999-2009. Escuela de Post Grado Facultad de Artes Universidad de Chile. Teha Ediciones. 

Cortés, P. (2011). Incidencia de la musicoterapia en un grupo de mujeres con problemas de salud mental. Publicado en: Compendio “Music as a global resource: solutions for social and economic issues”. De Hesser & Heinemann (Eds). United Nations Headquarters. Pág. 84. NYC.

Fuentes, A.; Sigren, V.; Valdivieso, M. (2008). Comunicantando. Una guía de estimulación del lenguaje y audición para niños, sus padres y educadores. Ediciones Corporación Comunica, Santiago.

González, M. (2011). Musicoterapia en rehabilitación. Artículo publicado en: Revista de psicología de Universidad Santo Tomás. Año 5, número 5. Pág. 39-43. Puerto Montt.

Grebe, M. (1977). La musicoterapia en Chile. En: Revista Musical Chilena, 31(139-1), p.5-19.  Disponible en: https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13181/13458

Hazard, S. (2008). Musicoterapia en enfermedad de Parkinson. Artículo publicado en la revista digital Voices. A world forum for music therapy. http://www.voices.no

Marinovic, M. (2000). El dolor humano y la música. Artículo publicado en: Aisthesis, Revista de Investigaciones Estéticas. Número 33. Santiago.

Marinovic, M. (2001). El dolor y el sufrimiento en la música. Capítulo del libro: “El dolor, la muerte y el morir”, de Pizzi, P. (et al). Editorial Mediterráneo, disponible en Biblioteca Nacional, Santiago.

Mayer, P. (2012). Musicoterapia en rehabilitación física infantil. Guía teórico-práctica. Instituto Nacional de Rehablitación Pedro Aguirre Cerda.

Zárate, P.; Díaz, V. (2001). Aplicaciones de la musicoterapia en medicina. Artículo publicado en: Revista Médica de Chile. Volumen 219, número 2. Pág. 219-223. Santiago

 

●      DANZATERAPIA:

Blázquez A., Nierga J., Javierre C. (2011). Terapia a través de la danza y el movimiento en mujeres con cáncer de mama: El impacto del proceso empático. En: Revista Interdisciplinar Psicooncología, 8. Pág. 31-43. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2011.v8.n1.3

Fischman, D. (2005 b). La mejora de la capacidad empática en profesionales de la salud y la educación a través de talleres de Danza Movimiento Terapia (tesis doctoral). Universidad de Palermo. Argentina. Recuperado de http://www.brecha.com.ar

Panhofer, H., y Rodríguez, S. (2005). El Cuerpo en Psicoterapia. Teoría y Práctica de la Danza Movimiento Terapia. España. Editorial Gedisa.

Sebiani, L (2005). Uso de la Danza Terapia en la adaptación psicológica a enfermedades crónicas (Cáncer, Fibrosis, Sida). Revista Reflexiones, 84, (1), 49-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/729/72920801005.pdf

Shoop, Trudy (1974). Won´t you join in the dance? A dancer´s essay into the treatment of psychosis, EE.UU., Mayfield Publishing Co.

Torres, A., Navarro, P., Ascaso, C., Imaz, M., y García, L (2014). Trabajo, Estrés Laboral y Psicopatología Perinatal. Revista Iberoamericana de Psicosomática, (109), 9-15. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4678839

Valverde, E., Flórez, M. (2012). Efecto de la Danza en los enfermos de Parkinson. En: Revista Fisioterapia. Disponible en:https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Fisioterapia_y_Kinesiologia/80.pdf

San Juan, L. (2005) La Danza y el Universo Simbólico. Disponible en: www.danzadelavida.wordpress.com

San Juan, L. (2002)  Método Danza de la Vida (Trabajo con Personas Ciegas en la Organización Nacional de Ciegos de España O.N.C.E.) Disponible en:            http://loretosanjuan.com/danzavida.asp

 

●      DRAMATERAPIA:

Torres, P. (2001). Destrezas teatrales psicoterapeuticas ALOM, Mexico

Torres, P. (2001). Dramaterapia: Dramaturgia Teatro Terapia, Cuarto Propio, Santiago de Chile

Torres, P (2004). Psicodrama y teatros de amor y duelo. Ediciones EME, Santiago de Chile

Torres, P., Lucero, S. (2010). Dramaterapia y psicodrama: Un encuentro entre el teatro y la terapia. EDRAS, Depto de Teatro Facultad de Artes, Universidad de Chile.

Torres, P. (2015). Sangra la escena. Psicoteatro del trauma y del duelo. EDRAS- Universidad de Chile.

Torres, P. (2015). Escritos de dramaterapia. EDRAS Universidad de Chile.

González, E., Torres, P. (2015). Focusing y psicodrama. Acercamientos entre E. Gendlin y J. Moreno. EDRAS Universidad de Chile.

Torres, P. (2019). Editor y compilador Varios autores. TeatroSalud Volumen I: medicina Teatro Terapia Departamento de Teatro Universidad de Chile.

Torres, P. (2019). Editor y compilador, varios autores. Teatrosalud Volumen II: Medicona, teatro, Terapia. Departamento de Teatro Universidad de Chile.

Torres, P. (2019). Dramaterapia: Teatros que curan el alma. Letra Viva, Buenos Aires, Argentina.

 

Links de interés sobre Terapias Expresivas:

- Creative Therapies – UK : https://www.creativetherapies.co.uk/

- IEATA International Expressive Arts Therapy Association – USA: https://www.ieata.org/

- ECARTE. European Consortium for Arts Therapies in Education: http://www.ecarte.info/

- Diversity within the Creatives Arts Therapies. 20th Nordic Creative Arts Conference: https://www.ncatc2018.is/forsida/links.html

 

Otras referencias sobre Terapias Expresivas:

Dannecker, K. (2017). Arts Therapies and New Challenges in Psychiatry. ECART. International Research in the Arts Therapies.

Dokter, D. & Hills, M. (eds) (2017). Intercultural Arts Therapies Research. ECART. International Research in the Arts Therapies.

Hougham, R.; Pitruzzella, S. & Scoble, S. (eds) (2015). Through the Looking Glass – Dimensions of Reflection in the Arts Therapies. University of Plymouth Press. ISBN 978-1-84102-392-2

Lapoujade, C.; Ross, M & Scoble, S. (eds.) (2011). Arts Therapies and the Space Between. University of Plymouth Press, UK. ISBN 9781841022895

Malchiodi, C. (2005). Expresive Therapies. New York-London: The Guilford Press.

Zubala, A. & Karkou, V.  eds. (2018). Arts Therapies in the Treatment of Depression. ECART. International Research in the Arts Therapies

 

 


[1] Musicoterapia: Documento técnico sobre Musicoterapia, 2016.

  Arteterapia: Una profesión de la salud. Documento para el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), 2017.

  Danzaterapia: Terapia Complementaria en la Atención de Salud Orientaciones Técnicas, 2017.

 

14 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page